Es físicamente IMPOSIBLE limpiar la casa todos los días, y probablemente este pensamiento te ha traído a este artículo. Nuestras mascotas son parte de la familia y además imprescindibles. Se hacen de querer, y nos dan la vida. Pero no podemos obviar que generan olores en el hogar, y aquí es importante recalcar que tú cerebro se adapta a los olores del hogar y los neutralizar a nivel sensorial, esto se denomina “adaptación sensorial” y básicamente es un sistema de defensa de nuestro cerebro para reducir aquello que hueles a menudo para centrarse en olores que pueden ser una amenaza, por ejemplo: el olor a gas. ¡El cerebro es tan maravilloso como nuestras mascotas!
Pues bien, hoy hemos querido hablaros de REMEDIOS que pueden ayudar a eliminar el olor a mascotas para que tus invitados que no están ‘adaptados sensorialmente’ no tengan que sufrir el mal olor.
1) La opción más cara: purificadores de aire para eliminar olor a mascotas
Si tu presupuesto lo permite, desde luego esta opción es la más indicada. Si bien es cierto que no es la más fácil de conseguir, precisamente por el precio. Los purificadores de aire contienen filtros HEPA (que además, para estos tiempos va muy bien) que filtran olores de mascotas, químicos y en general aportan una buena calidad al aire, además de neutralizar los olores. Yo tengo uno en casa, y ciertamente es un placer respirar aire purificado, además no consume mucha electricidad y el mantenimiento es relativamente económico una vez al año (cambiar filtros). En mi caso, por algo menos de 200€ compré un purificador Rowenta (no pongo enlace, para que no pensáis que quiero venderos un purificador). Hacen poco ruido, y son bastante efectivos para el humo de tabaco, químicos y según dicen, hasta para bacterias y virus.
2) Higiene de la mascota, vital para evitar el mal olor
Suena obvio. No nos referimos al baño que requiera cada tiempo. Nos referimos a pequeñas acciones diarias que ayudan a que no entren en tu hogar malos olores.
- Limpia sus patas después de salir a la calle. No podemos bañar a nuestras mascotas asiduamente porque es fatídico para ellas, pero sí podemos limpiar sus patas con toallitas especiales para la piel de tu mascota, que ayudarán a que no proliferen los malos olores. También hay que revisar las orejas, porque en ocasiones pueden existir infecciones que causan olores. Exactamente igual con la boca de nuestra mascota.
3) Vinagre de manzana para limpiar el suelo
Personalmente lo he empleado algunas ocasiones, pero el olor del propio vinagre no es algo que me entusiasme, aunque el vinagre de manzana no tenga el olor característico. Es cierto que elimina olores, y que es totalmente recomendado para limpiar el suelo. Es un purificador en sí. Si vas a fregar la casa, puedes echar un chorrito en el agua y comprobar cómo permanece el olor 😉
4) Bicarbonato de Sodio y Agua Oxigenada
Una mezcla IDEAL para eliminar las manchas de mascotas, no solo la mancha sino también el olor. Basta con media taza de agua oxigenada, una taza de bicarbonato de sodio y una pequeña ración de lavaplatos. Todo esto, lo empapamos en un trapo y limpiamos la mancha.
5) Añádelo a tu rutina, lava habitualmente la cama de tu mascota y las mantas que utilice
Generalmente, lo que más olor a mascota causa en tu hogar será la cama y mantas de tu mascota. Pasan mucho tiempo ahí, y generalmente es donde impregnan la mayoría de olores. En mi caso, lavo semanalmente su cama y sus mantitas y eso en sí, ya ha eliminado prácticamente por completo los olores. Suena difícil (porque cuesta cumplirlo, lo sabemos) pero evitar que suba al sofá o a las camas, ayudará muy positivamente a controlar los olores. Nadie se atreve a lavar semanalmente un sofá, eso sí es un reto.
6) La solución CSI: luz negra para identificar las fuentes de olor
Esta es muy loca, no la he probado pero no descarto hacerlo. Comprar lámparas de luz negra, ahí es nada. Básicamente es una luz que nos permitirá encontrar restos de orina en el suelo, en telas y general. Nos ayudará a encontrar los focos donde más olores puede haber dentro de tu hogar, y poner soluciones específicas en esos lugares. Si por ejemplo, son manchas de orina seca puedes aplicar remedios directos, ya sabéis para que ahuyentar a tu mascota de que haga pipí en ciertas zonas existen productos específicos. Aquí sí, POR FAVOR, no conviene inventar remedios pues pueden ser tóxicos para nuestra mascota, y puestos e elegir mejor que la casa huela a que nuestros pequeños se intoxiquen 😉